miércoles, 3 de noviembre de 2010

Martes negro en Iraq deja 57 muertos

Por lo menos 248 personas resultaron heridas en una cadena de 13 atentados en barrios chiítas de Bagdad, informaron fuentes policiales. Ningún grupo se ha atribuido los ataques.



Con anterioridad, el portavoz del centro de operaciones de Bagdad, general Qasem Ata, había revelado a la cadena de televisión estatal Al Iraqiya que había 40 muertos y 70 heridos.
Ata explicó también que los ataques fueron perpetrados con diez carros bomba, mientras que hubo tres explosiones de origen desconocido.
El portavoz agregó que los atentados ocurrieron en barrios de mayoría chiíta como Al Kazemiya, en el norte, donde se encuentra un importante santuario de este credo; Ciudad Sader, en el este, bastión del clérigo radical chiíta Muqtada al Sadr; y Al Bayá, en el suroeste, escenario frecuente de ataques, entre otros.
"Las bandas criminales cometieron de nuevo atentados contra civiles inocentes", subrayó Ata, quien hizo hincapié en que el objetivo de los mismos es "alterar la seguridad en Bagdad".

Por su parte, el ministro de Sanidad, Saleh al Hasanaui, calculó en 36 muertos y 320 heridos las víctimas de los atentados, de acuerdo con el número de cadáveres y de personas ingresadas para recibir tratamiento en los hospitales estatales.
También indicó a Al Iraqiya que "entre el 75 y 80% de los heridos han sido ya dados de alta" y que los casos graves se encuentran en las unidades de cuidados intensivos.

Asimismo, Al Hasanaui afirmó que "los hospitales disponen de los aparatos y medicamentos necesarios para atender a las víctimas" y que hay reservas de sangre suficientes, aunque destacó que ha habido ciudadanos que se han acercado a los centros sanitarios para donar sangre.
Por el momento, la autoría de la cadena de ataques no ha sido reivindicada por ningún grupo.

Hasta ahora, la cadena de atentados más sangrienta en lo que va de año en Iraq se registró el pasado 25 de agosto cuando 64 personas perdieron la vida y 219 resultaron heridas en una decena de ataques en ocho provincias.
Los atentados de este martes ocurren después de que 58 personas murieron el domingo pasado en un asalto armado contra una iglesia sirio-católica en Bagdad, que fue reivindicado por Estado Islámico de Iraq, un conglomerado de grupos vinculados a Al Qaeda.

El primer ministro iraquí en funciones, Nuri al Maliki, ha ordenado la detención del oficial que estaba al mando de los policías que vigilaban la zona donde se encuentra la iglesia Sayida An Nayá (señora del socorro en árabe).
Sobre la posible responsabilidad de las fuerzas de seguridad en la cadena de atentados de este martes, el asesor del Ministerio de Defensa iraquí, Mohamed al Askari, apuntó a la televisión que "ninguna institución está libre de negligencia. Ya sean oficiales o policías los negligentes serán buscados con independencia de sus rangos".

Tras los últimos ataques, el Gobierno estudia la imposición de un toque de queda en la capital para evitar más atentados, informó Ata.
En la actualidad, Iraq se encuentra inmerso en una crisis gubernamental ante la incapacidad de los partidos de lograr un acuerdo para formar un nuevo Ejecutivo tras las elecciones legislativas del pasado 7 de marzo.

Las formaciones políticas llevan meses en medio de negociaciones, dentro y fuera del país, porque ninguna de las coaliciones que se presentó a las elecciones logró los escaños suficientes para poder formar gobierno en solitario.
Además, a comienzos de septiembre pasado, EEUU dio por finalizada su misión de combate en Iraq tras la retirada de la mayoría de sus fuerzas, que quedaron reducidas a menos de 50.000 soldados que permanecerán en el país árabe hasta su repliegue total, previsto para finales del 2011.

Cortesía: EFE
Edita: AdrianaC

No hay comentarios:

Publicar un comentario