Esta erupción es "la más potente" desde que el volcán más activo de Indonesia entró en una fase eruptiva, el pasado 26 de octubre, indicó Surono, el vulcanólogo encargado de su seguimiento.
Los socorristas señalaron 54 fallecimientos confirmados a media jornada. Un balance provisional porque "ciertas zonas son inaccesibles debido a los humos tóxicos", según Banu Hermawan, un portavoz del principal de Yogyakarta, la gran ciudad situada al sur del Merapi.
Desde el 26 de octubre, 98 personas han muerto víctimas de las nubes ardientes y los vertidos piriplásticos que escupe regularmente el cráter, que culmina a 2.914 m en medio de una región muy poblada del centro de la isla de Java.
Más de 100.000 habitantes han sido obligados a evacuar los pueblos situados en las laderas o al pie del volcán. esta cifra seguirá aumentando tras la decisión tomada este viernes por las autoridades de ampliar la "zona peligrosa" de 15 a 20 km a partir de la cima.
"Los habitantes deben evacuar rápidamente", pidió Surono, que se ve incapaz de prever la evolución de esta serie de erupciones, presentada como la peor en más de medio siglo.
Fuente: EFE
Edita: AdrianaC
Desde el 26 de octubre, 98 personas han muerto víctimas de las nubes ardientes y los vertidos piriplásticos que escupe regularmente el cráter, que culmina a 2.914 m en medio de una región muy poblada del centro de la isla de Java.
Más de 100.000 habitantes han sido obligados a evacuar los pueblos situados en las laderas o al pie del volcán. esta cifra seguirá aumentando tras la decisión tomada este viernes por las autoridades de ampliar la "zona peligrosa" de 15 a 20 km a partir de la cima.
"Los habitantes deben evacuar rápidamente", pidió Surono, que se ve incapaz de prever la evolución de esta serie de erupciones, presentada como la peor en más de medio siglo.
Fuente: EFE
Edita: AdrianaC
No hay comentarios:
Publicar un comentario