Grave comunicado expuesto hoy por los medios de prensa latinos.
La libertad de prensa en Amrica Latina se ha visto seriamente amenazada por diferentes factores en las ltimas semanas. En algunos pases es evidente que hay autocensura por amenazas de grupos violentos y en otros la presin de los gobiernos a travs de leyes y sanciones buscan silenciar a los medios.
Caracol Radio consult con expertos y periodistas de la regin el diagnstico de la libertad de prensa en varios pases y no es bueno.
En Brasil bajo el slogan de democratizacin de los medios el gobierno busca crear una ley que regule los contenidos de la prensa. Ana Stella Besousa, editora del peridico Folah de Sao Paulo explica que hay varios casos puntuales donde la libertad de prensa est amenazada y actualmente existe una situacin muy preocupante que es un movimiento poltico que est tratando de vincular todos los rganos reguladores para que controlen lo que publican los periodistas que vemos con gran preocupacin.
En Argentina la presin a los medios va ms lejos. El gobierno de los Kirchner presiona a la prensa a travs de acusaciones y leyes que cada vez limitan ms a los medios.
La presidenta Cristina Fernndez ya tiene activa una ley de regulacin para la televisin y la radio y ahora va tras los medios impresos con una denuncia que podra cerrar la nica fbrica de papel para peridicos del pas. Jos Ignacio Lpez vocero del peridico la Nacin, asegura que los Kirchner no entienden la funcin del periodismo y por eso quieren callarlo, no se comprende, no se entiende, no se respeta, la funcin del periodismo como independiente, critico. El periodismo para el actual gobierno es solamente propaganda y por eso est montando un verdadero multimedio.
Ricardo Trotti, Director del Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa explica que el mayor problema para la libertad de los medios en America Latina es la falta de Tolerancia de los gobiernos estn acosando a la prensa a travs de leyes, a travs de poderes judiciales o a travs de censura directa.
Es el caso de Venezuela donde los periodistas afirman que an no ha muerto la libertad de prensa, pero el difcil acceso a las fuentes oficiales y el cierre de varios medios con leyes creadas por Hugo Chvez hacen que el periodismo agonice. Ana Finol, directora de la emisora venezolana, Unin Radio, explica que para el gobierno se ha puesto de moda no declarar sobre lo que le preguntan los periodistas sino declarar lo que quieren hacer de propaganda.
El gobierno de Ecuador no es la excepcin segn Wilson Moposita, director de Radio Sonorama, el gobierno de Rafael Correa de cierta manera ha ejercido una hegemona y ha direccionado los contenidos en la cantidad de medios que ahora se encuentran en manos del Estado.
Sin embargo, no todos los casos de censura se pueden atribuir a los gobiernos y a las leyes. Tambin existe autocensura de los medios. En palabras de Miguel ngel Bastenier, columnista y editorialista del diario El Pas de Espaa est clarsimo que no se est diciendo lo que se quiere, la actitud bondadossima de los medios de comunicacin hacia el poder poltico general es un retroceso y un incumplimiento de la labor periodstica.
En Colombia segn Nora Sann, directora ejecutiva de Andiarios, el tema de homicidios y secuestros de periodistas ha mejorado sustancialmente y aunque a veces las autoridades cometen actos de hostigamiento lo que ahora es recurrente en el pas es la autocensura, por demandas judiciales de las fuentes o personajes pblicos esta avalancha de demandas generan autocensura en los medios y periodistas porque adems de que tienen que destinar tiempo a su defensa, y tienen que destinar recursos econmicos, pues les preocupa enormemente ser condenados judicialmente
Miguel Angel Bastenier concluye en pocas palabras lo que hay que hacer para no autocensurarse ni dejarse censurar: el periodismo est hecho para complicarse la vida, los medios que aspiran a no complicarse la vida con los gobiernos, las fuentes o los grupos armados, no cumplen con su funcin social, democrtica y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario