jueves, 23 de septiembre de 2010

La cadena de videoclubes Blockbuster se declara en quiebra

La compañía de alquiler de películas Blockbuster, la más grande del mundo, se ha declarado en quiebra (ha solicitado acogerse al capítulo 11 del código de bancarrota de EE UU) para intentar reducir su deuda. La empresa no ha podido contrarrestar de servicios de alquiler como Netflix (que ofrece películas online y por correo postal) y con Redbox, una red de videoclubes tipo cajero automático instalados en grandes superficies.

En virtud de un pacto alcanzado con los dueños de bonos de la compañía, éstos contribuirán a una reducción de la deuda en 675 millones de euros.
Según informa The New York Times, durante el tiempo que dure esta situación de bancarrota, Blockbuster operará "con normalidad". El inversor multimillonario Carl C. Icahn posee alrededor de un tercio de la deuda principal, asegura Reuters.
La empresa cuenta con unas 3.000 tiendas en EE UU y más de 2.000 en el resto del mundo.

martes, 14 de septiembre de 2010

Que opinas del video


Evacúan la Torre Eiffel por una amenaza de bomba

La Torre Eiffel y sus alrededores fueron evacuados hoy como consecuencia de una amenaza de bomba, sin que por el momento se conozca el origen de la misma, según informaron fuentes policiales.



El monumento fue evacuado por las fuerzas de policía sobre las 19.00 horas GMT, al igual que los jardines de Marte, adyacentes a la torre.


Según estimaciones policiales, unas 25.000 personas se encontraban en el lugar, uno de los más visitados de la ciudad y uno de los enclaves que más turistas recibe del mundo.

Hasta el momento no se ha podido determinar si la amenaza de bomba es fruto de una llamada o de un paquete sospechoso.


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Acciones de diario 'The New York Times' suben 7,99% por rumor de que Carlos Slim quiere aumentar participación

El mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según 'Forbes', controla un 7% de The New York Times Co. y se rumora que podría lanzar una oferta para tomar el control total de la firma.

Ello hizo que las acciones de la empresa registraran pronunciados avances durante toda la sesión y que finalmente cerraran a 8,38 dólares cada una, 62 centavos más caras que el día anterior.    
Sin embargo, en las operaciones electrónicas posteriores al cierre, los títulos de The New York Times Co. registraron descensos de hasta el 1,7 por ciento respecto al precio al que acabaron la sesión, aunque luego volvieron a estabilizarse en los 8,38 dólares por acción.
Carlos Slim
En lo que va de 2010, el valor de las acciones de este grupo de comunicación ha bajado un 32,2 por ciento, aunque en diciembre de 2009 registraron un fuerte impulso que permite que la variación de su precio durante el último año refleje una apreciación del 16,4 por ciento.    
Slim siempre ha defendido que no tiene interés en tomar el control de The New York Times, que está muy protegido en manos de la familia Ochs-Sulzberger, y que su inversión es puramente financiera.    
En enero de 2009, el multimillonario concedió un préstamo a la compañía de 250 millones de dólares -con un tipo de interés del 14 por ciento, según se publicó en su día- para ayudarla a superar las dificultades económicas que atravesaba, sumida en la recesión económica y la crisis del sector.    
Además, controla cerca del 7 por ciento del capital de este grupo, lo que lo convierte en uno de sus principales accionistas, aunque si quisiera comprarla tendría que superar los férreos mecanismos de control accionarial que mantiene la familia Ochs-Sulzberger. 

Gana concurso al más bebedor y muere por intoxicación

Hernando Lorenzo fue el ganador del certamen "Quién toma más que yo", convocado por la alcaldía de una localidad de la sierra norte de Perú. Obtuvo un premio de 50 dólares
Un hombre falleció de intoxicación etílica luego de haber ganado un concurso convocado por la alcaldía de una localidad de la sierra norte de Perú, que premiaba al que más alcohol ingiriera, informaron medios locales. 

"Quién toma más que yo", era el nombre del concurso convocado por la municipalidad de Chacabamba, en la región de Huánuco, unos 400 kilómetros al noreste de Perú, que ofrecía 150 soles (unos 50 dólares) al vecino que aguantara más tragos de una bebida preparada con aguardiente. 
Hernando Lorenzo, de 50 años, fue el ganador del concurso, tras vencer a sus nueve rivales al vaciar 13 vasos de la bebida. 
Sin embargo, horas después falleció en su casa por el exceso de alcohol que había ingerido, informó el portal del diario el Comercio.
Además, otros cinco concursantes también resultados intoxicados y requirieron de asistencia médica. 
El fiscal que sigue el caso, Alberto Garay, ordenó que se investigue al alcalde del distrito, Vidal Figueroa, junto a otros organizadores del concurso.

EFE

Cambridge supera a Harvard como la mejor universidad del mundo

La Universidad de Cambridge (Inglaterra) ha superado este año a la de Harvard (EEUU) como la mejor del mundo, según la lista elaborada por el consejo académico QS, entidad que se encarga de evaluar la calidad de los centros de educación superior.



Hoy se ha publicado la séptima edición de este ranking en la web www.topuniversities.com y es la primera vez que una universidad no estadounidense encabeza esta lista, votada por 15.000 académicos de todo el mundo.
La Universidad de Harvard, que llevaba ocupando el primer puesto desde 2004, queda relegada al segundo, aunque ha sido la más popular entre los más de 5.000 empresarios encuestados globalmente.



En el tercer y cuarto puesto están, respectivamente, la Universidad de Yale -también de Estados Unidos- y la británica University College London.


El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se adelanta al quinto puesto desde el noveno, lo que refleja, según QS, la fortaleza y creciente prestigio de las universidades especializadas en tecnología.

La lista de las diez mejores la completan, por este orden, la Universidad de Oxford, el Imperial College de Londres, la Universidad de Chicago, el Instituto Tecnológico de California (Calitech) y la Universidad de Princeton (EEUU).

El QS World University Ranking evalúa la calidad en investigación de las universidades, el nivel de contratación de los graduados, el compromiso en la enseñanza y el compromiso internacional.

El jefe de investigación de QS, Ben Sowter, señaló que a diferencia de otros sistemas basados en indicadores estadísticos, QS también tiene en cuenta el punto de vista mejor y más actualizado de los empresarios y académicos, reflejando el amplio interés de estudiantes y padres de alumnos.


EFE

lunes, 6 de septiembre de 2010

Uno de los pozos para sacar a mineros atrapados en Chile alcanza 100 metros


El túnel que cava la máquina "Strata 950", conocido como el Plan "A" para rescatar a los trabajadores atrapados en el norte de ese país suramericano, alcanzó los 100 metros este lunes, dijo uno de los funcionarios del equipo de rescate.




"El túnel de la 'alternativa A' llegó a los 100 metros", sobre un total de 702 para alcanzar el lugar donde están refugiados los mineros, dijo este lunes el funcionario.


El equipo de rescate trabaja sobre tres alternativas, siendo la "A" la que empezó primero y que va más profundo.


Tres máquinas -dos de ellas ya operando- trabajan en las labores de perforación del ducto que permitirá el rescate de los obreros, previsto para un plazo de entre tres a cuatro meses más.


Los 33 mineros -32 chilenos y un boliviano- fueron sepultados por un derrumbe el 5 de agosto en la mina San José, que queda 800 km al norte de Santiago, en el desierto de Atacama.


Al cabo de 17 días, se logró establecer contacto con ellos y confirmar que estaban vivos.

Vietnam donó 2.000 toneladas de arroz a Cuba


El presidente del Parlamento de Vietnam, Nguyen Phu Trong, entregó este lunes en La Habana una donación de 2.000 toneladas de arroz, en saludo al medio siglo de relaciones entre ambos países, informó la prensa local.
Nguyen Phu Trong
El dirigente vietnamita expresó su certeza de que Cuba "superará todas sus dificultades" actuales, mientras que el jefe del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, destacó que el donativo proviene de un país "que puede mostrar resultados económicos alentadores en un mundo afectado por una cruenta crisis". 



El arroz es fundamental en la dieta básica cubana, pero el país debe importar alrededor de un 70% del consumo nacional, y en la actualidad desarrolla un programa de cinco años para reducir el 50% de esas compras. 
Cuba gasta más de 1.500 millones de dólares anuales en importar el 80% de los alimentos que consume.




domingo, 5 de septiembre de 2010

Alerta por temporada de lluvias en Latinoamérica

Alrededor de 300 muertos e incalculables daños materiales, deja la temporada de lluvias en Latinoamérica, que inició en mayo del año pasado y ya es considerada como la más fuerte en los últimos tiempos.

Entre Los países gravemente afectados están Guatemala, Nicaragua y Honduras, países que reportan el mayor número de víctimas y su devastación asciende a costos que hasta ahora los gobiernos empiezan a contabilizar.

Guatemala fue declarada el sábado en "estado de emergencia nacional" por el presidente Alvaro Colom. Sólo durante este fin de semana, se registraron 36 muertos, 40 desaparecidos, más de 40.000 afectados y más de 11.500 evacuados, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
Desde el inicio de la temporada lluviosa, el número de víctimas mortales en Guatemala por fenómenos asociados al clima supera los 200, buena parte debido a las inundaciones y deslaves ocasionados por la tormenta tropical Agatha, que azotó la región a fines de mayo. 

En Honduras, las estimaciones más recientes reportan una cifra de 55 fallecidos en diversos episodios de la temporada, el último de los cuales se produjo el fin de semana anterior en Tegucigalpa, con saldo de cinco muertos y 1.600 evacuados. 

En Nicaragua, las lluvias han dejado un saldo de al menos 40 muertos y la destrucción de unas 4.000 viviendas, según un informe emitido la semana anterior por la Defensa Civil del ejército. 



Mientras tanto, en El Salvador, se contabilizan 9 muertos durante toda la temporada. Las últimas víctimas fueron tres niños golpeados por un árbol que al desprenderse cayó sobre un microbús escolar el pasado viernes cerca de San Salvador. 

En Costa Rica, tres personas murieron el viernes pasado en la norteña provincia de Guanacaste tras un derrumbe que sepultó una vivienda. 

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), las pérdidas dejadas por la tormenta tropical Agatha en El Salvador ascienden a 112,1 millones de dólares. 

Este monto incluye daños a la infraestructura pública como puentes, carreteras, escuelas, centros de salud, y viviendas, así como a la agricultura en general. 


CARACOL RADIO

El grupo separatista ETA anuncia un cese al fuego en España

El grupo separatista vasco ETA anunció este domingo un nuevo alto el fuego, que fue recibido con escepticismo por el Gobierno y los partidos políticos españoles y con la exigencia de que el único paso que debe dar la banda es el abandono de las armas y su disolución, informa la agencia EFE
ETA envió un video a la cadena BBC y un comunicado al diario independentista vasco Gara, a través del cual suele dar a conocer información.
No está claro si el alto al fuego del grupo es permanente o temporal.
El ministro del Interior de España, Alfredo Pérez Rubalcaba, y un equipo de colaboradores cercanos analizan el contenido del mensaje donde el grupo separatista señaló que no "llevará a cabo acciones militares" en su campaña por la independencia del País Vasco.
En el pasado, ETA anunció un cese al fuego y ha incumplido. En 2006 dijo que no llevaría a cabo más ataques violentos, pero unos meses después hizo estallar un coche bomba en el aeropuerto de Madrid, lo que provocó la muerte de dos personas.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consideró "claramente insuficiente" el anuncio, mientras que el integrante de la directiva nacional del Partido Popular, Javier Arenas, recordó que las treguas anunciadas en el pasado por ETA terminaron "muy mal para el conjunto de España", señala la agencia Notimex.

CNN

Un joven sobrevive a caída desde el piso 39 de un edificio de Manhattan

Thomas Magill cayó 120 metros alcanzando unavelocidad de 44.5 metros por segundo antes de chocar el martes pasado contra un Dodge Charger 2008, reportó el diario New York Daily News.
“¡Mi pierna, mi pierna!”, gritó el hombre, según versiones de testigos citadas por el rotativo.
El martes por la noche se encontraba en condición crítica, de acuerdo con los médicos, pero su condición desde el jueves es estable.
“No podría haberme imaginado que alguien sobreviviría de esta altura”, dijo al diario Connor McKenna, la residente del departamento en el piso 39 de un edificio en ManhattanNueva York desde el cual el joven aparentemente se lanzó.
Magill se metió a escondidas al departamento de la avenida West Endde Nueva York, el cual conocía porque había vivido anteriormente en ese edificio. El joven, recién graduado de la Universidad de Fordham, ha sido sometido a diversas cirugías en las que le han insertado clavos en las piernas, le reconstruyeron el tobillo y detuvieron un derrame de órganos, publicó el rotativo.
“Tenía sus brazos arriba, como si estuviera en un parapente. Justo cuando iba a aterrizar, se escuchó una explosión y los cristales (del auto) salieron volando alrededor. El coche salvó su vida. Cayó como un doble de acción. Fue impresionante”, dijo Andrew Pretocelli, un empleado de mantenimiento de 47 años que vio la caída desde la acera de enfrente, citado por el New York Daily.

viernes, 3 de septiembre de 2010

La libertad de prensa en el continente está amenazada

Grave comunicado expuesto hoy por los medios de prensa latinos.


La libertad de prensa en Amrica Latina se ha visto seriamente amenazada por diferentes factores en las ltimas semanas. En algunos pases es evidente que hay autocensura por amenazas de grupos violentos y en otros la presin de los gobiernos a travs de leyes y sanciones buscan silenciar a los medios.

Caracol Radio consult con expertos y periodistas de la regin el diagnstico de la libertad de prensa en varios pases y no es bueno.

En Brasil bajo el slogan de democratizacin de los medios el gobierno busca crear una ley que regule los contenidos de la prensa. Ana Stella Besousa, editora del peridico Folah de Sao Paulo explica que hay varios casos puntuales donde la libertad de prensa est amenazada y actualmente existe una situacin muy preocupante que es un movimiento poltico que est tratando de vincular todos los rganos reguladores para que controlen lo que publican los periodistas que vemos con gran preocupacin.

En Argentina la presin a los medios va ms lejos. El gobierno de los Kirchner presiona a la prensa a travs de acusaciones y leyes que cada vez limitan ms a los medios. 

La presidenta Cristina Fernndez ya tiene activa una ley de regulacin para la televisin y la radio y ahora va tras los medios impresos con una denuncia que podra cerrar la nica fbrica de papel para peridicos del pas. Jos Ignacio Lpez vocero del peridico la Nacin, asegura que los Kirchner no entienden la funcin del periodismo y por eso quieren callarlo, no se comprende, no se entiende, no se respeta, la funcin del periodismo como independiente, critico. El periodismo para el actual gobierno es solamente propaganda y por eso est montando un verdadero multimedio.

Ricardo Trotti, Director del Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa explica que el mayor problema para la libertad de los medios en America Latina es la falta de Tolerancia de los gobiernos estn acosando a la prensa a travs de leyes, a travs de poderes judiciales o a travs de censura directa.

Es el caso de Venezuela donde los periodistas afirman que an no ha muerto la libertad de prensa, pero el difcil acceso a las fuentes oficiales y el cierre de varios medios con leyes creadas por Hugo Chvez hacen que el periodismo agonice. Ana Finol, directora de la emisora venezolana, Unin Radio, explica que para el gobierno se ha puesto de moda no declarar sobre lo que le preguntan los periodistas sino declarar lo que quieren hacer de propaganda.

El gobierno de Ecuador no es la excepcin segn Wilson Moposita, director de Radio Sonorama, el gobierno de Rafael Correa de cierta manera ha ejercido una hegemona y ha direccionado los contenidos en la cantidad de medios que ahora se encuentran en manos del Estado.

Sin embargo, no todos los casos de censura se pueden atribuir a los gobiernos y a las leyes. Tambin existe autocensura de los medios. En palabras de Miguel ngel Bastenier, columnista y editorialista del diario El Pas de Espaa est clarsimo que no se est diciendo lo que se quiere, la actitud bondadossima de los medios de comunicacin hacia el poder poltico general es un retroceso y un incumplimiento de la labor periodstica.

En Colombia segn Nora Sann, directora ejecutiva de Andiarios, el tema de homicidios y secuestros de periodistas ha mejorado sustancialmente y aunque a veces las autoridades cometen actos de hostigamiento lo que ahora es recurrente en el pas es la autocensura, por demandas judiciales de las fuentes o personajes pblicos esta avalancha de demandas generan autocensura en los medios y periodistas porque adems de que tienen que destinar tiempo a su defensa, y tienen que destinar recursos econmicos, pues les preocupa enormemente ser condenados judicialmente

Miguel Angel Bastenier concluye en pocas palabras lo que hay que hacer para no autocensurarse ni dejarse censurar: el periodismo est hecho para complicarse la vida, los medios que aspiran a no complicarse la vida con los gobiernos, las fuentes o los grupos armados, no cumplen con su funcin social, democrtica y profesional.

Ed Houben, el mayor donante de semen del mundo, es padre biológico de 63 hijos

Este holandés, que ofrece sus donaciones en Internet, empezó esta actividad hace 10 años.
Houben, de 47 años de edad, dice que al comienzo le generaba cierta incertidumbre no saber el destino de la esperma que donaba en los bancos de semen y por eso comenzó a contactar directamente a las parejas.
Houben, que vive en la ciudad holandesa de Maastricht, relata que las mujeres interesadas en la donación deben contactarlo en su página de Internet y él inicialmente les envía unos documentos que muestran los diferentes exámenes de enfermedades de transmisión sexual, para que sepan que es una persona sana.
Según cuenta, después de contactarse, las parejas y él acuerdan una cita en la ciudad donde vive para acordar los detalles de la donación.
Houben relató que para comodidad de las parejas, él les ofrece hospedaje en su casa y pueden quedarse allí durante algunos días.
El holandés indicó que conoce a la mitad de los hijos que ha engendrado y que hay un día cada año en el que se encuentra con ellos. "Ese un día muy especial para mí", dijo.
Aunque tiene claro que como donante no tiene ningún derecho de paternidad, Houben deja al criterio de los padres si deciden presentarle los niños.

Planeta

jueves, 2 de septiembre de 2010

Mineros atrapados en Chile reciben rosarios bendecidos por el Papa

Los 33 mineros chilenos atrapados desde el 5 de agosto en el fondo de un yacimiento, recibieron el jueves rosarios bendecidos por el Papa Benedicto XVI, dijo el Arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, durante una misa en pleno desierto de Atacama.

"Ahora van bajando por la 'paloma' 33 rosarios bendecidos por el Papa, esa es la primera razón de mi presencia aquí", dijo el sacerdote, quien llegó hasta la Mina San José, cercana a la ciudad de Copiapó (800 km al norte de Santiago), donde presidió una ceremonia religiosa para los familiares de los mineros.

En los alrededores de la mina San José, donde se ha armado un gran campamento de parientes de mineros atrapados y rescatistas, el cardenal Francisco Javier Errázuriz, agradeció por el "regalo" de haber hallado con vida a estos trabajadores.

Los 33 mineros, atrapados desde el 5 de agosto a 700 metros de profundidad, mantienen contacto con el exterior a través de un ducto trazado por una perforadora que logró dar con el lugar en el que se encontraban, tras 17 días en que nada se supo de ellos.

Mediante ese ducto se les envían unos tubos de plástico conocidos como 'palomas', que en su interior se colocan alimentos, medicinas y, esta vez, los rosarios enviados por el Papa Benedicto XVI.

El rescate de los mineros tardará entre 3 y 4 meses, según han dicho las autoridades.

Estalló y se incendió plataforma petrolera en el Golfo de México

Una mancha de petróleo de más de 1,5 kilómetros de extensión era visible este jueves tras la explosión e incendio de una plataforma petrolera en el Golfo de México, informaron los guardacostas estadounidenses, citando a los empleados de la plataforma. 

Los trabajadores informaron que la mancha tenía 1,5 km de extensión y 3 metros de ancho, pero aseguraron que ya no se derramaba más petróleo, declaró Barry Lane, responsable de los guardacostas. 

"Los sobrevivientes dijeron que habían podido comenzar los procedimientos de bloqueo antes de abandonar el lugar", precisó Lane. 

Un portavoz de Mariner Energy, la compañía petrolera con sede en Texas, propietaria de la plataforma, había señalado un poco antes que no había ningún signo visible de contaminación en el mar.