Una organización judía de Estados Unidos anunció la publicación en Internet de un registro de 20.000 obras de arte robadas por los nazis en Francia durante la II Guerra Mundial.
El sitio web incluye fotos de las obras e identidad de sus dueños y fue publicado por la “Conferencia sobre reclamaciones materiales judías contra Alemania” y el Museo del Holocausto de EEUU.
El trabajo iniciado en 2005 consistió en digitalizar las fichas del ERR (Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg), la agencia encargada de confiscar los bienes a los judíos en los territorios ocupados por Alemania durante la guerra.
Las fichas se encuentran actualmente en tres centros: la cancillería francesa, los archivos nacionales de Estados Unidos y los archivos federales alemanes, explicó a la AFP uno de los directores del proyecto, Marc Mazurovsky.
Las obras incluidas en el catálogo pertenecieron a familias judías, principalmente francesas y a algunas familias belgas, y habían sido reunidas, inventariadas y expuestas por los nazis en el museo del Jeu de Paume de París, durante la ocupación nazi en Francia.
"Décadas después del saqueo en masa más grande de la historia de la humanidad, las familias expoliadas pueden ahora consultar ese registro que va a ayudarlas a localizar los tesoros perdidos desde hace mucho", declaró Julius Berman, presidente de la Conferencia.
"Ahora es responsabilidad de los museos, comerciantes de arte y casas de subasta contrastar lo que tienen con estos registros para determinar si poseen obras de arte robadas a las víctimas del Holocausto", añade.
El nuevo sitio web permite ver cientos de obras -que van desde pinturas a muebles, jarrones o esculturas- y verificar quién es su legítimo propietario, cosa que a veces los herederos ignoran, señala el profesor Wesley Fisher, director de investigación de la Conferencia sobre Reclamaciones.
Fuente: EFE
Edita: AdrianaC
No hay comentarios:
Publicar un comentario