El ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner, murió hoy en una clínica de la ciudad patagónica de Calafate debido a un infarto, informó la agencia EFE que cita medios locales. La noticia no ha sido confirmada oficialmente por ahora.
Medio locales de Argentina reportan que el ex presidente del país sudamericano, Néstor Kirchner, sufrió un paro cardiorespiratorio y murió en El Calafate, al sur del país.
Los diarios La Nación, Clarín y el canal 7, informan que la mañana de este miércoles fue internado de emergencia en un hospital, acompañado de su esposa, la presidenta Cristina Kirchner.
Habría muerto a las 09:30 hora local (7:30 de México).
El matrimonio Kirchner pasó el fin de semana en su casa de descanso en Calafate. Hasta el momento no hay confirmación oficial de su muerte a través de la agencia Télam, la oficial.
El ex mandatario había padecido problemas de salud a lo largo del año.
Kichner era secretario general de la Unión Suramericana de Naciones Unidas (Unasur), al frente del organismo jugó un rol importante en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia.
Cortesía: (CNNMéxico)
Edita: AdrianaC
miércoles, 27 de octubre de 2010
EE.UU. dice que continuará lucha contra el consumo y la producción de drogas
El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, señaló que todavía es hipotética la posibilidad de que en el Estado de California se apruebe la legalización de la marihuana.
Indicó que las autoridades continuarán en la lucha contra las drogas hasta que no se diga lo contrario a la ley establecida en Estados Unidos.
"La respuesta y la pregunta es una cosa hipotética en estos momentos. Todavía no sabemos qué va a pasar. El Gobierno federal de Estados Unidos, en la voz del Procurador General, la máxima autoridad judicial, ha dicho que va a seguir implementando las leyes en todo Estados Unidos en el tema de drogas", subrayó Valenzuela.
El Secretario de Estado para las Américas también se refirió al caso de las interceptaciones telefónicas ilegales sobre las cuales afirmó que su Gobierno ha estado satisfecho con las explicaciones que ha dado Colombia hasta el momento.
"La respuesta y la pregunta es una cosa hipotética en estos momentos. Todavía no sabemos qué va a pasar. El Gobierno federal de Estados Unidos, en la voz del Procurador General, la máxima autoridad judicial, ha dicho que va a seguir implementando las leyes en todo Estados Unidos en el tema de drogas", subrayó Valenzuela.
El Secretario de Estado para las Américas también se refirió al caso de las interceptaciones telefónicas ilegales sobre las cuales afirmó que su Gobierno ha estado satisfecho con las explicaciones que ha dado Colombia hasta el momento.
"Estamos satisfechos con las conversaciones que hemos sostenido sobre las intensiones que tiene el Gobierno. Quiero insistir en eso, valoramos enormemente lo que está haciendo el Vicepresidente y el nuevo Gobierno y seguiremos apoyando y trabajaremos en forma conjunta en muchas cosas de interés para ambos países", concluyó el funcionario.
Cortesía: RCN Radio
Edita: AdrianaC
"Colombia no va a cambiar el mundo metiéndole perica", dice profesor Francisco Thoumi
Thoumi dijo que "la discusión hoy es entre médicos y guías espirituales fundamentalistas. Para los primeros deben primar los usos médicos y sociales comprobados; y con los segundos es imposible hablar porque convierten el tema en pecado, y así es imposible discutir".
"El debate hay que darlo es sobre si las drogas psicoactivas pueden tener usos recreativos o religiosos , porque detrás de esta normatividad internacional los médicos decidieron no permitir estos usos", señaló.
"El debate se ha dado es sobre las políticas de los estados. Que si son un problema y causan más muertes; que si son costosas y poco efectivas, pero sin llegar al campo social", indicó.
El profesor Thoumi consideró que "la legalización de la marihuana no va a afectar a Colombia porque Colombia exporta muy poco y su problema interno está demasiado avanzado. Además, la legalización de la cocaína no es viable para nada. Se han hecho algunos intentos en Europa, pero se trata más de atender la adicción para que no cause resultados violentos...", subrayó.
Agregó que todo esto es porque en California se votará en los próximos días la proposición 19 que podría legalizar el uso recreacional de la marihuana en ese Estado, contra lo cual han expresado su rechazo varios presidentes latinoamericanos reunidos en Cartagena de Indias.
Cortesía: Antonio José Caballero
Edita: AdrianaC
"El debate hay que darlo es sobre si las drogas psicoactivas pueden tener usos recreativos o religiosos , porque detrás de esta normatividad internacional los médicos decidieron no permitir estos usos", señaló.
"El debate se ha dado es sobre las políticas de los estados. Que si son un problema y causan más muertes; que si son costosas y poco efectivas, pero sin llegar al campo social", indicó.
El profesor Thoumi consideró que "la legalización de la marihuana no va a afectar a Colombia porque Colombia exporta muy poco y su problema interno está demasiado avanzado. Además, la legalización de la cocaína no es viable para nada. Se han hecho algunos intentos en Europa, pero se trata más de atender la adicción para que no cause resultados violentos...", subrayó.
Agregó que todo esto es porque en California se votará en los próximos días la proposición 19 que podría legalizar el uso recreacional de la marihuana en ese Estado, contra lo cual han expresado su rechazo varios presidentes latinoamericanos reunidos en Cartagena de Indias.
Cortesía: Antonio José Caballero
Edita: AdrianaC
Arabia Saudita: una mujer ciega elegida "reina de la belleza moral"
Los concursos de belleza no existen en Arabia Saudita, reino musulmán ultraconservador que impone una estricta separación de los sexos y en donde las mujeres deben aparecer en público totalmente cubiertas.
Zeinab al Jatam, de 24 años, concursaba junto a otras diez semifinalistas en un certamen organizado en la ciudad de Qatif al este de Arabia Saudita. Las jóvenes no debían hacer valer sus encantos físicos sino su respeto a los valores familiares ultraconservadores del reino.
Desde que terminó sus estudios escolares, Zeinab Al Jatam se quedó en su casa para ocuparse de su familia.
Fue elegida por un público compuesto únicamente por mujeres.
Arabia Saudita, que practica el wahabismo, una interpretación rigorista del islam, prohíbe trabajar a la mujer, viajar, casarse o tener acceso a los servicios médicos sin la autorización de un miembro masculino de la familia, su guardián legal.
Cortesía: EFE
Edita: AdrianaC
Zeinab al Jatam, de 24 años, concursaba junto a otras diez semifinalistas en un certamen organizado en la ciudad de Qatif al este de Arabia Saudita. Las jóvenes no debían hacer valer sus encantos físicos sino su respeto a los valores familiares ultraconservadores del reino.
Desde que terminó sus estudios escolares, Zeinab Al Jatam se quedó en su casa para ocuparse de su familia.
Fue elegida por un público compuesto únicamente por mujeres.
Arabia Saudita, que practica el wahabismo, una interpretación rigorista del islam, prohíbe trabajar a la mujer, viajar, casarse o tener acceso a los servicios médicos sin la autorización de un miembro masculino de la familia, su guardián legal.
Cortesía: EFE
Edita: AdrianaC
miércoles, 20 de octubre de 2010
Publicada una lista de 20.000 obras de arte robadas por los nazis
Una organización judía de Estados Unidos anunció la publicación en Internet de un registro de 20.000 obras de arte robadas por los nazis en Francia durante la II Guerra Mundial.
El sitio web incluye fotos de las obras e identidad de sus dueños y fue publicado por la “Conferencia sobre reclamaciones materiales judías contra Alemania” y el Museo del Holocausto de EEUU.
El trabajo iniciado en 2005 consistió en digitalizar las fichas del ERR (Einsatzstab Reichsleiter Rosenberg), la agencia encargada de confiscar los bienes a los judíos en los territorios ocupados por Alemania durante la guerra.
Las fichas se encuentran actualmente en tres centros: la cancillería francesa, los archivos nacionales de Estados Unidos y los archivos federales alemanes, explicó a la AFP uno de los directores del proyecto, Marc Mazurovsky.
Las obras incluidas en el catálogo pertenecieron a familias judías, principalmente francesas y a algunas familias belgas, y habían sido reunidas, inventariadas y expuestas por los nazis en el museo del Jeu de Paume de París, durante la ocupación nazi en Francia.
"Décadas después del saqueo en masa más grande de la historia de la humanidad, las familias expoliadas pueden ahora consultar ese registro que va a ayudarlas a localizar los tesoros perdidos desde hace mucho", declaró Julius Berman, presidente de la Conferencia.
"Ahora es responsabilidad de los museos, comerciantes de arte y casas de subasta contrastar lo que tienen con estos registros para determinar si poseen obras de arte robadas a las víctimas del Holocausto", añade.
El nuevo sitio web permite ver cientos de obras -que van desde pinturas a muebles, jarrones o esculturas- y verificar quién es su legítimo propietario, cosa que a veces los herederos ignoran, señala el profesor Wesley Fisher, director de investigación de la Conferencia sobre Reclamaciones.
Fuente: EFE
Edita: AdrianaC
miércoles, 13 de octubre de 2010
La salida de los 33 sobrevivientes de la mina San José Chile
El primer minero en salir de la mina chilena San José tras 69 días de encierro fue Florencio Ávalos, seguido por un primer grupo considerado "hábil" para enfrentar el esperado rescate y luego un grupo de mineros más frágiles.
El primer minero en salir de la mina chilena San José tras 69 días de encierro fue Florencio Ávalos, seguido por un primer grupo considerado "hábil" para enfrentar el esperado rescate y luego un grupo de mineros más frágiles.
A continuación, una lista con el orden de salida de los mineros y el recibimiento que tuvieron.
LOS QUE SALIERON
1- Florencio Ávalos: 31 años, capataz, casado. Hermano de Renán, otro de los mineros atrapados. A su salida, fue recibido por su mujer y su hijo Byron, que lloró al verlo.
2- Mario Sepúlveda, 40 años, electricista, casado. Llegó gritando a través del ducto por donde subía, y a su salida, repartió piedras del interior de la mina a todas las autoridades.
3- Juan Illanes: 52 años, minero, casado. Ex militar, fue abrazado por su sonriente mujer y saludó una por una a las autoridades.
4- Carlos Mamani: 23 años, operador de maquinaria pesada, casado y con una hija. Es boliviano, y el único no chileno. Se arrodilló a la salida de la cápsula y fue recibido por su esposa y el presidente de Chile, que portaban banderas de Bolivia.
5- Jimmy Sánchez: 19 años, minero, soltero. Es el más joven del grupo. Muy emocionado al salir. Fue recibido por su padre.
6- Osman Araya: 30 años, minero casado, con tres hijos. Se emocionó al salir, y abrazó a su pareja Angélica.
7- José Ojeda: 46 años, encargado de perforación, viudo. Escribió el famoso mensaje "Estamos bien en el refugio los 33". Fue recibido por su hija, con una bandera chilena en las manos.
8- Claudio Yáñez: 34 años, operador de taladro, dos hijas. Su pareja se fundió en un largo abrazo con él, registrado por la cámara de video de su hija.
9- Mario Gómez: 63 años, conductor, casado con cuatro hijas. Es el más experimentado del grupo. Fue recibido por su mujer, y tras abrazarla se arrodilló para rezar.
10- Alex Vega: 32 años, mecánico de maquinaria pesada, casado. El 22 de septiembre celebró su cumpleaños al interior de la mina.
LOS QUE FALTAN
11- Jorge Galleguillos: 56 años, minero, casado. Ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión.
12- Edison Peña: 34 años, minero, soltero. En la primera grabación expresó su desesperación al decir: "Quiero salir luego (rápido)".
13- Carlos Barrios: 27 años, minero, soltero. Su padre, Antenor Barrios, relató a la AFP su primera conversación tras el accidente: "Lo encuentro con fuerza y con ganas. Una voz fuerte y clara. Me emocioné".
14- Víctor Zamora: 33 años, mecánico automotriz, casado. Su mujer, Jéssica Cortez, confirmó durante el encierro que estaba embarazada.
15- Víctor Segovia: 48 años, electricista, casado. Es el encargado de registrar por escrito lo que sucede dentro de la mina.
16- Daniel Herrera: 27 años, conductor de camiones, casado. Su madre, Alicia Campos, contó que prometió no llorar cuando le tocara hablar con él abajo. "No me quebré hasta que le dije: 'Chau mi niñito'", relató a la AFP.
17- Omar Reygadas: 56 años, electricista, casado. Recién había ingresado a trabajar en la mina.
18- Esteban Rojas: 44 años, encargado de mantenimiento, casado. Le prometió por carta a su esposa Jessica Yáñez, con quien se casó por civil hace 25 años, que al salir tendrían una ceremonia religiosa.
19- Pablo Rojas: 45 años, cargador de explosivos, casado. Llevaba menos de medio año trabajando en la mina.
20- Darío Segovia: 48 años, operador de taladro, casado. Su esposa Jessica Chille logró hablar con él después de 24 días. "Oír su voz fue un alivio para mi corazón", dijo a la AFP.
21- Yonni Barrios: 50 años, electricista, casado. Fue el encargado de elaborar informes médicos de sus compañeros y de vacunarlos. En el exterior, dos mujeres reclamaron ser su pareja, en una disputa que terminó a golpes.
22- Samuel Ávalos: 43 años, minero, casado. Su mujer Ruth contó que tenía problemas de drogadicción.
23- Carlos Bugueño: 27 años, minero, soltero. Antes de ingresar en la mina trabajaba como vigilante.
24- José Henríquez: 54 años, encargado de perforación, casado. Ha sido el guía espiritual de los mineros.
25- Renán Ávalos: 29 años, minero, soltero. Trabajaba en la mina desde hace cinco meses y es hermano del capataz Florencio Ávalos.
A continuación, una lista con el orden de salida de los mineros y el recibimiento que tuvieron.
LOS QUE SALIERON
1- Florencio Ávalos: 31 años, capataz, casado. Hermano de Renán, otro de los mineros atrapados. A su salida, fue recibido por su mujer y su hijo Byron, que lloró al verlo.
2- Mario Sepúlveda, 40 años, electricista, casado. Llegó gritando a través del ducto por donde subía, y a su salida, repartió piedras del interior de la mina a todas las autoridades.
3- Juan Illanes: 52 años, minero, casado. Ex militar, fue abrazado por su sonriente mujer y saludó una por una a las autoridades.
4- Carlos Mamani: 23 años, operador de maquinaria pesada, casado y con una hija. Es boliviano, y el único no chileno. Se arrodilló a la salida de la cápsula y fue recibido por su esposa y el presidente de Chile, que portaban banderas de Bolivia.
5- Jimmy Sánchez: 19 años, minero, soltero. Es el más joven del grupo. Muy emocionado al salir. Fue recibido por su padre.
6- Osman Araya: 30 años, minero casado, con tres hijos. Se emocionó al salir, y abrazó a su pareja Angélica.
7- José Ojeda: 46 años, encargado de perforación, viudo. Escribió el famoso mensaje "Estamos bien en el refugio los 33". Fue recibido por su hija, con una bandera chilena en las manos.
8- Claudio Yáñez: 34 años, operador de taladro, dos hijas. Su pareja se fundió en un largo abrazo con él, registrado por la cámara de video de su hija.
9- Mario Gómez: 63 años, conductor, casado con cuatro hijas. Es el más experimentado del grupo. Fue recibido por su mujer, y tras abrazarla se arrodilló para rezar.
10- Alex Vega: 32 años, mecánico de maquinaria pesada, casado. El 22 de septiembre celebró su cumpleaños al interior de la mina.
LOS QUE FALTAN
11- Jorge Galleguillos: 56 años, minero, casado. Ha trabajado toda su vida en la mina y sufre de hipertensión.
12- Edison Peña: 34 años, minero, soltero. En la primera grabación expresó su desesperación al decir: "Quiero salir luego (rápido)".
13- Carlos Barrios: 27 años, minero, soltero. Su padre, Antenor Barrios, relató a la AFP su primera conversación tras el accidente: "Lo encuentro con fuerza y con ganas. Una voz fuerte y clara. Me emocioné".
14- Víctor Zamora: 33 años, mecánico automotriz, casado. Su mujer, Jéssica Cortez, confirmó durante el encierro que estaba embarazada.
15- Víctor Segovia: 48 años, electricista, casado. Es el encargado de registrar por escrito lo que sucede dentro de la mina.
16- Daniel Herrera: 27 años, conductor de camiones, casado. Su madre, Alicia Campos, contó que prometió no llorar cuando le tocara hablar con él abajo. "No me quebré hasta que le dije: 'Chau mi niñito'", relató a la AFP.
17- Omar Reygadas: 56 años, electricista, casado. Recién había ingresado a trabajar en la mina.
18- Esteban Rojas: 44 años, encargado de mantenimiento, casado. Le prometió por carta a su esposa Jessica Yáñez, con quien se casó por civil hace 25 años, que al salir tendrían una ceremonia religiosa.
19- Pablo Rojas: 45 años, cargador de explosivos, casado. Llevaba menos de medio año trabajando en la mina.
20- Darío Segovia: 48 años, operador de taladro, casado. Su esposa Jessica Chille logró hablar con él después de 24 días. "Oír su voz fue un alivio para mi corazón", dijo a la AFP.
21- Yonni Barrios: 50 años, electricista, casado. Fue el encargado de elaborar informes médicos de sus compañeros y de vacunarlos. En el exterior, dos mujeres reclamaron ser su pareja, en una disputa que terminó a golpes.
22- Samuel Ávalos: 43 años, minero, casado. Su mujer Ruth contó que tenía problemas de drogadicción.
23- Carlos Bugueño: 27 años, minero, soltero. Antes de ingresar en la mina trabajaba como vigilante.
24- José Henríquez: 54 años, encargado de perforación, casado. Ha sido el guía espiritual de los mineros.
25- Renán Ávalos: 29 años, minero, soltero. Trabajaba en la mina desde hace cinco meses y es hermano del capataz Florencio Ávalos.
26- Claudio Acuña: 44 años, operador de perforadora, soltero. Declarado fanático del club de fútbol Colo Colo.
27- Franklin Lobos: 53 años, conductor, soltero. Ex futbolista con un paso fugaz por el seleccionado chileno.
28- Richard Villarroel: 27 años, mecánico, soltero.
29- Juan Aguilar: 49 años, supervisor, casado. Su esposa, Cristy Coronado, le dijo a la AFP: "Para mí esto es como un sueño. A veces espero despertar y que esté mi vida de antes".
30- Raúl Bustos: 40 años, mecánico hidráulico, casado. Trabajaba como mecánico en los astilleros de la marina de Chile, en Talcahuano, un puerto en el sur destruido por el maremoto del 27 de febrero. Eso lo obligó a buscar trabajo en la mina donde quedó atrapado.
31- Pedro Cortez: 24 años, electricista, soltero. Perdió un dedo en la mina hace un año.
32- Ariel Ticona: 29 años, conductor de maquinaria pesada, casado. Su esposa Margarita dio a luz a su tercera hija durante el encierro. La niña fue bautizada Esperanza, a petición de Ariel.
33- Luis Urzúa: 54 años, topógrafo y jefe de turno, casado. Ha ejercido de líder. Fue el primero que habló con las autoridades.
Cortesìa: Agence France-Presse
Editado: AdrianaC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)